Tokenización de acciones: herramientas y desafíos financieros emergentes en la era de los contratos inteligentes

robot
Generación de resúmenes en curso

Tokenización de acciones: una nueva herramienta financiera en la era de los contratos inteligentes

Introducción

A finales de la década de 1980, el físico Nathan Moster, mientras trabajaba en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, propuso una idea innovadora: crear un producto que siguiera el índice S&P 500 pero que se negociara como una sola acción. A pesar de las dudas iniciales, perseveró en la promoción de este plan.

El nacimiento del ETF

En 1993, el primer fondo cotizado en bolsa ( ETF ) — el Certificado de Depósito de S&P ( SPDR ) hizo su debut con el código SPY. Esta herramienta que representa a cientos de acciones fue inicialmente considerada un producto de nicho, pero gradualmente se convirtió en uno de los valores más negociados del mundo. En muchos días de negociación, el volumen de operaciones de SPY incluso supera la suma total de las acciones que sigue.

Tokenización de acciones

Hoy en día, la tecnología blockchain está impulsando una innovación financiera similar. Algunas plataformas han comenzado a ofrecer acciones tokenizadas: activos basados en blockchain, diseñados para reflejar el precio de las acciones de empresas específicas. Estos tokens se promocionan como una forma de obtener exposición a las acciones sin propiedad, sin estatus de accionista ni derechos de voto.

contratos inteligentes reemplazan a los fondos? La aparición y preocupaciones de la tokenización de acciones

Ventajas y controversias de la tokenización de acciones

La tokenización de acciones proporciona comodidad a los inversores globales, especialmente a los inversores extranjeros que no pueden invertir directamente en acciones estadounidenses. Sin embargo, esta nueva herramienta financiera también ha suscitado controversia. Algunas empresas expresan preocupación por la tokenización de sus acciones, y las plataformas se ven obligadas a aclarar que estos tokens son en realidad una vía para que los inversores minoristas accedan a activos privados.

tokenización de acciones y su mecanismo de funcionamiento

A diferencia de las acciones tradicionales, las acciones tokenizadas son creadas por terceros. Algunos afirman que poseen acciones reales como custodia, ofreciendo un respaldo de 1:1; otros son completamente sintéticos. Aunque la sustancia legal y financiera detrás puede ser bastante débil, la experiencia de negociación es similar a la de las aplicaciones de corredores tradicionales.

La trayectoria del desarrollo de los derivados

Los nuevos derivados financieros suelen seguir una trayectoria de desarrollo reconocible: desde el desorden del mercado hasta la afluencia de especuladores, luego la adopción por parte del público general y, finalmente, convertirse en infraestructura. Las acciones tokenizadas podrían experimentar un proceso similar, desde el uso por parte de los pequeños inversores, hasta la adopción por parte de los arbitrajistas, y luego la participación de los inversores institucionales.

Características y desafíos de la tokenización de acciones

Una característica única de las acciones tokenizadas es el desfase temporal. Los mercados de acciones tradicionales tienen horarios de apertura y cierre fijos, mientras que las acciones tokenizadas pueden seguir negociándose cuando el mercado de acciones está cerrado, respondiendo a nueva información. Esto plantea desafíos como la volatilidad de precios y la falta de liquidez.

Problemas de regulación y confianza

Actualmente, el entorno regulatorio para la tokenización de acciones sigue siendo incierto. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aún no se ha pronunciado al respecto. Las diferencias en la infraestructura de las distintas plataformas son bastante grandes; algunas emiten bajo el marco europeo, mientras que otras dependen de contratos inteligentes y entidades de custodia offshore. Los inversores deben considerar cuidadosamente qué es lo que realmente están comprando, así como los derechos y riesgos asociados.

¿Los contratos inteligentes reemplazarán los fondos? La aparición y las preocupaciones de la tokenización de acciones

Perspectivas Futuras

A pesar de los desafíos, la tokenización de acciones aún muestra un gran potencial. Ofrecen a los inversores una forma más conveniente de participar, especialmente para aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de la inversión pública. Con la mejora de la infraestructura y la claridad regulatoria, la tokenización de acciones podría convertirse en una herramienta financiera importante, e incluso en algunos casos, superar al activo subyacente.

Al igual que con el desarrollo de los ETF, los innovadores de la tokenización de acciones no buscan redefinir el mercado de acciones, sino ofrecer una interfaz de inversión más fluida. En el futuro, la clave estará en si estas nuevas herramientas financieras pueden mantenerse firmes en medio de la volatilidad del mercado y proporcionar un valor confiable a los inversores globales.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 3
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
MetaMisfitvip
· hace15h
Otro viejo truco financiero
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassinvip
· hace16h
Otra táctica para sacar dinero.
Ver originalesResponder0
NftRegretMachinevip
· hace16h
¡Cuánto tiempo sin verte, spdr!
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)