La regulación de las monedas estables entra en una nueva era: reestructuración y desafíos del orden financiero global
Resumen
La capitalización de mercado de las monedas estables ha alcanzado los 260,700 millones de dólares, aproximadamente el 1% del PIB de EE. UU. en 2024. Más de 170 millones de usuarios en todo el mundo poseen monedas estables, distribuidos en más de 80 países y regiones. Los gobiernos de varios países están prestando cada vez más atención a la regulación de las monedas estables, y las motivaciones centrales de la legislación incluyen la estabilidad financiera, la soberanía monetaria y la regulación del capital transfronterizo. Estados Unidos, Hong Kong y otros han implementado regulaciones de supervisión sistemática, marcando la entrada de las monedas estables en una era de regulación estricta, y el orden financiero internacional está siendo reconfigurado. Detrás del auge de las monedas estables se encuentra la competencia por la soberanía monetaria y la hegemonía financiera. Como punto de intersección de la soberanía financiera, la infraestructura y el poder de fijación de precios en los mercados de capital, las monedas estables se convierten en un foco de gobernanza financiera. A pesar de mejorar la eficiencia financiera, las monedas estables aún enfrentan desafíos como el riesgo del mecanismo de anclaje, las contradicciones de la descentralización y la coordinación de la regulación transfronteriza.
Introducción
En julio de 2025, Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS para regular el mercado de monedas estables, y la Ley CLARITY fue presentada para su revisión en el Senado. Los países de todo el mundo están implementando políticas sobre monedas estables: Hong Kong implementará la Ley de Monedas Estables, Rusia ofrecerá custodia de criptomonedas, y Tailandia lanzará un sandbox de criptomonedas. La era de la regulación de monedas estables comienza oficialmente, y la competencia entre las grandes potencias se inicia.
Este artículo analiza las razones detrás de la legislación sobre monedas estables en diferentes países, compara las similitudes y diferencias en las leyes, y explora el impacto de la conformidad de las monedas estables en el orden financiero, ofreciendo referencias para los participantes de la industria. Se sugiere a los inversores que presten atención a las tendencias regulatorias, participando principalmente en monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria, y evitando los riesgos de las monedas estables algorítmicas. Las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse a la tendencia de la tokenización de activos, mientras que las instituciones de criptomonedas deben avanzar en su proceso de cumplimiento.
1. Resumen de la moneda estable
1.1 Definición y clasificación
La moneda estable es un tipo de criptomoneda que tiene como objetivo mantener la estabilidad de precios, generalmente vinculada a monedas fiduciarias, materias primas u otros activos. Se divide principalmente en tres categorías:
Tipo de garantía de moneda fiduciaria: ocupa el 92.4% del mercado, como USDT, USDC
Activos criptográficos de tipo staking: generalmente se utiliza la sobrecolateralización, como DAI
Moneda estable algorítmica: se basa en algoritmos para regular la oferta y la demanda, como UST( que ya colapsó )
1.2 características
Precio estable
Conectar las finanzas tradicionales con DeFi
Pago de bajo costo y alta eficiencia
Protección contra la inflación y refugio de capital
1.3 Escenarios de aplicación
Principalmente aplicado en finanzas descentralizadas, comercio de criptomonedas, comercio transfronterizo, pagos diarios y como refugio de capital.
2. Contexto legislativo
2.1 El auge de la moneda estable
La capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial alcanzó los 260,7 mil millones de dólares, superando la capitalización de mercado de MasterCard. Hay más de 170 millones de usuarios, distribuidos en más de 80 países.
2.2 Motivos de intervención regulatoria del gobierno
Prevención de riesgos financieros sistémicos
Mantener la soberanía monetaria y el orden financiero
Combatir el flujo de fondos transfronterizos ilegales
Hacer frente al impacto de la "hegemonía del dólar en las monedas estables"
Mitigar el riesgo crediticio de la moneda fiduciaria, apoyar la deuda pública
3. Avances en la regulación de monedas estables en las principales economías del mundo
3.1 Ley Genius de EE.UU. y Ley Clarity
Contenido central de "Genius Act":
Regulación dual a nivel federal y estatal
Emisor limitado
Requisitos de reserva de moneda fiduciaria 1:1
Obligación de transparencia
Restricciones comerciales
Restricciones transfronterizas
La Ley de Claridad establece la división de supervisión entre la SEC y la CFTC.
3.2 Hong Kong "moneda estable"
Contenido principal:
Sistema de licencias
Ámbito de aplicación
Requisitos de capital
Requisitos de reserva
Prevención de lavado de dinero y protección del consumidor
Responsabilidad por infracciones
3.3 Otras dinámicas económicas
La UE, el Reino Unido, Japón y otros países también están promoviendo activamente un marco regulatorio para la moneda estable.
4. Reestructuración del orden financiero bajo el dominio de las monedas estables
4.1 Competencia de soberanía financiera
Las monedas estables en dólares dominan el mercado global, formando una estructura de doble anclaje "moneda estable - bonos del Tesoro en dólares", consolidando la hegemonía financiera del dólar. Otros países utilizan la legislación sobre monedas estables en su propia moneda para contrarrestar esta influencia.
4.2 Competencia en infraestructura financiera
Las monedas estables se han convertido en el núcleo de la nueva generación de infraestructura de liquidación de pagos transfronterizos. Estados Unidos espera replicar la hegemonía de SWIFT, mientras que otros centros financieros impulsan la fusión de la infraestructura local con monedas estables en moneda fiduciaria.
4.3 competencia por el poder de fijación de precios de activos digitales
USDT y USDC dominan la fijación de precios en el mercado de criptomonedas. Estados Unidos refuerza su poder de negociación a través de la legislación, mientras que otras regiones impulsan monedas estables regionales para obtener poder de fijación de precios.
5. Riesgos y Desafíos
5.1 riesgo sistémico
La fluctuación en el precio de los colaterales puede llevar a la desanclaje de la moneda estable, por lo que se debe hacer una buena diversificación de activos.
5.2 va en contra de la filosofía de descentralización
Las monedas estables principales dependen de entidades centralizadas para su operación, lo que está en contradicción con la idea de descentralización de la blockchain.
5.3 Dificultades en la coordinación de la regulación transfronteriza
Las diferencias en los marcos regulatorios entre países son grandes, lo que crea riesgos de arbitraje regulatorio y vacíos de cumplimiento.
5.4 Riesgos potenciales de sanciones financieras
La moneda estable en dólares puede convertirse en una herramienta de sanciones financieras, aumentando los riesgos políticos y de cumplimiento.
Conclusión
Las monedas estables se han convertido en un factor clave para la reconfiguración del orden monetario en la era financiera digital. Su desarrollo está relacionado tanto con la fusión de DeFi y activos reales, como con la construcción de un nuevo orden financiero global. En el futuro, las monedas estables desempeñarán un papel más importante en la infraestructura financiera, la competencia monetaria y el sistema de liquidación internacional, pero aún enfrentan desafíos como riesgos sistémicos e incertidumbre regulatoria. Equilibrar la conformidad regulatoria con la autonomía técnica será la dirección de la exploración continua de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WhaleSurfer
· hace17h
Los estadounidenses tienen miedo.
Ver originalesResponder0
LuckyHashValue
· hace17h
¡La regulación será divertida!
Ver originalesResponder0
GateUser-bd883c58
· hace17h
¿Quién decide sobre esta regulación...?
Ver originalesResponder0
SlowLearnerWang
· hace17h
alcista, otra vez tengo que mover ladrillos para cambiar USDT.
El fortalecimiento de la regulación de las monedas estables a nivel mundial plantea desafíos y reconfigura el orden financiero.
La regulación de las monedas estables entra en una nueva era: reestructuración y desafíos del orden financiero global
Resumen
La capitalización de mercado de las monedas estables ha alcanzado los 260,700 millones de dólares, aproximadamente el 1% del PIB de EE. UU. en 2024. Más de 170 millones de usuarios en todo el mundo poseen monedas estables, distribuidos en más de 80 países y regiones. Los gobiernos de varios países están prestando cada vez más atención a la regulación de las monedas estables, y las motivaciones centrales de la legislación incluyen la estabilidad financiera, la soberanía monetaria y la regulación del capital transfronterizo. Estados Unidos, Hong Kong y otros han implementado regulaciones de supervisión sistemática, marcando la entrada de las monedas estables en una era de regulación estricta, y el orden financiero internacional está siendo reconfigurado. Detrás del auge de las monedas estables se encuentra la competencia por la soberanía monetaria y la hegemonía financiera. Como punto de intersección de la soberanía financiera, la infraestructura y el poder de fijación de precios en los mercados de capital, las monedas estables se convierten en un foco de gobernanza financiera. A pesar de mejorar la eficiencia financiera, las monedas estables aún enfrentan desafíos como el riesgo del mecanismo de anclaje, las contradicciones de la descentralización y la coordinación de la regulación transfronteriza.
Introducción
En julio de 2025, Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS para regular el mercado de monedas estables, y la Ley CLARITY fue presentada para su revisión en el Senado. Los países de todo el mundo están implementando políticas sobre monedas estables: Hong Kong implementará la Ley de Monedas Estables, Rusia ofrecerá custodia de criptomonedas, y Tailandia lanzará un sandbox de criptomonedas. La era de la regulación de monedas estables comienza oficialmente, y la competencia entre las grandes potencias se inicia.
Este artículo analiza las razones detrás de la legislación sobre monedas estables en diferentes países, compara las similitudes y diferencias en las leyes, y explora el impacto de la conformidad de las monedas estables en el orden financiero, ofreciendo referencias para los participantes de la industria. Se sugiere a los inversores que presten atención a las tendencias regulatorias, participando principalmente en monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria, y evitando los riesgos de las monedas estables algorítmicas. Las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse a la tendencia de la tokenización de activos, mientras que las instituciones de criptomonedas deben avanzar en su proceso de cumplimiento.
1. Resumen de la moneda estable
1.1 Definición y clasificación
La moneda estable es un tipo de criptomoneda que tiene como objetivo mantener la estabilidad de precios, generalmente vinculada a monedas fiduciarias, materias primas u otros activos. Se divide principalmente en tres categorías:
1.2 características
1.3 Escenarios de aplicación
Principalmente aplicado en finanzas descentralizadas, comercio de criptomonedas, comercio transfronterizo, pagos diarios y como refugio de capital.
2. Contexto legislativo
2.1 El auge de la moneda estable
La capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial alcanzó los 260,7 mil millones de dólares, superando la capitalización de mercado de MasterCard. Hay más de 170 millones de usuarios, distribuidos en más de 80 países.
2.2 Motivos de intervención regulatoria del gobierno
3. Avances en la regulación de monedas estables en las principales economías del mundo
3.1 Ley Genius de EE.UU. y Ley Clarity
Contenido central de "Genius Act":
La Ley de Claridad establece la división de supervisión entre la SEC y la CFTC.
3.2 Hong Kong "moneda estable"
Contenido principal:
3.3 Otras dinámicas económicas
La UE, el Reino Unido, Japón y otros países también están promoviendo activamente un marco regulatorio para la moneda estable.
4. Reestructuración del orden financiero bajo el dominio de las monedas estables
4.1 Competencia de soberanía financiera
Las monedas estables en dólares dominan el mercado global, formando una estructura de doble anclaje "moneda estable - bonos del Tesoro en dólares", consolidando la hegemonía financiera del dólar. Otros países utilizan la legislación sobre monedas estables en su propia moneda para contrarrestar esta influencia.
4.2 Competencia en infraestructura financiera
Las monedas estables se han convertido en el núcleo de la nueva generación de infraestructura de liquidación de pagos transfronterizos. Estados Unidos espera replicar la hegemonía de SWIFT, mientras que otros centros financieros impulsan la fusión de la infraestructura local con monedas estables en moneda fiduciaria.
4.3 competencia por el poder de fijación de precios de activos digitales
USDT y USDC dominan la fijación de precios en el mercado de criptomonedas. Estados Unidos refuerza su poder de negociación a través de la legislación, mientras que otras regiones impulsan monedas estables regionales para obtener poder de fijación de precios.
5. Riesgos y Desafíos
5.1 riesgo sistémico
La fluctuación en el precio de los colaterales puede llevar a la desanclaje de la moneda estable, por lo que se debe hacer una buena diversificación de activos.
5.2 va en contra de la filosofía de descentralización
Las monedas estables principales dependen de entidades centralizadas para su operación, lo que está en contradicción con la idea de descentralización de la blockchain.
5.3 Dificultades en la coordinación de la regulación transfronteriza
Las diferencias en los marcos regulatorios entre países son grandes, lo que crea riesgos de arbitraje regulatorio y vacíos de cumplimiento.
5.4 Riesgos potenciales de sanciones financieras
La moneda estable en dólares puede convertirse en una herramienta de sanciones financieras, aumentando los riesgos políticos y de cumplimiento.
Conclusión
Las monedas estables se han convertido en un factor clave para la reconfiguración del orden monetario en la era financiera digital. Su desarrollo está relacionado tanto con la fusión de DeFi y activos reales, como con la construcción de un nuevo orden financiero global. En el futuro, las monedas estables desempeñarán un papel más importante en la infraestructura financiera, la competencia monetaria y el sistema de liquidación internacional, pero aún enfrentan desafíos como riesgos sistémicos e incertidumbre regulatoria. Equilibrar la conformidad regulatoria con la autonomía técnica será la dirección de la exploración continua de la industria.