10 pasos importantes para fortalecer la seguridad del activo encriptación
En el complejo entorno de las encriptaciones en la actualidad, es crucial proteger la seguridad de tus activos digitales. Este artículo presentará 10 pasos simples pero efectivos que te ayudarán a fortalecer tus defensas, resistir el phishing y otras amenazas potenciales, asegurando que tu viaje en la encriptación sea fluido y sin obstáculos.
1. Establecer un almacén de múltiples firmas
Para las criptomonedas que se mantienen a largo plazo, crear una billetera multifirma es una opción sabia. La billetera multifirma requiere la autorización de múltiples claves privadas para ejecutar transacciones, lo que aumenta significativamente la seguridad del activo. Incluso si se filtra una clave privada, tus activos seguirán siendo seguros. Actualmente, hay varias soluciones de billetera multifirma disponibles en el mercado, se recomienda comenzar con la estrategia de 2 de 3. Considera usar una billetera de hardware como parte de los firmantes, lo que puede aumentar aún más el nivel de seguridad.
2. Establecer una billetera de operaciones diarias
Las transacciones y actividades diarias no deben realizarse con una billetera de custodia. En su lugar, establece una "billetera de riesgo" dedicada, a la que solo transfieras pequeñas cantidades de fondos cuando sea necesario. Esto puede aislar el riesgo de las operaciones diarias de los ahorros a largo plazo. Algunos servicios te permiten delegar los permisos de la billetera de custodia a la billetera de riesgo, disfrutando de los derechos correspondientes, como participar en la acuñación de lista blanca, sin necesidad de mover activos reales.
3. Usar la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza herramientas de vista previa de transacciones, que pueden mostrar de manera intuitiva el contenido de las transacciones antes de que apruebes cualquier operación. Estas herramientas generalmente existen en forma de extensiones de navegador y pueden ayudarte eficazmente a identificar transacciones maliciosas potenciales, siendo una poderosa barrera contra el phishing.
4. Revisión de los permisos de gasto de tokens
Muchas aplicaciones del ecosistema de Ethereum requieren que los usuarios aprueben permisos de gasto de tokens "ilimitados" para reducir el gasto en gas por autorizaciones repetidas. Sin embargo, esto también puede convertirse en un riesgo de seguridad. Se recomienda revisar y revocar o minimizar las autorizaciones ilimitadas de forma regular. Actualmente, hay varias herramientas en el mercado que pueden ayudarte a gestionar fácilmente las autorizaciones de tokens.
5. Investigación profunda del proyecto
Antes de participar en cualquier proyecto, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva. Lee detenidamente la documentación del proyecto, las preguntas frecuentes, el libro blanco y otros materiales para comprender a fondo su mecanismo y estado de riesgo. Si un proyecto carece de documentación adecuada y recursos educativos, esto en sí mismo es una señal de alerta.
6. Monitoreo en tiempo real del estado del activo
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear en tiempo real tus encriptación de activos. Estas herramientas pueden proporcionar una visión general de los activos a través de carteras y plataformas, ayudándote a detectar actividades anormales a tiempo. Revisar regularmente no solo ayuda a comprender la situación de ganancias, sino que también es una parte importante de la gestión del riesgo.
7. Mantenerse al tanto de la dinámica ecológica
Mantente al tanto de las últimas novedades en el ecosistema de encriptación, especialmente de los eventos de seguridad recientes. Obtener información a tiempo te ayuda a tomar medidas preventivas antes de que los riesgos potenciales te afecten. Puedes seguir algunas plataformas de agregación de noticias de encriptación reconocidas, que generalmente pueden proporcionar análisis detallados poco después de que ocurren los eventos.
8. Reforzar las medidas de seguridad de Web2
No ignores la seguridad del internet tradicional. Toma medidas de seguridad operativa (OpSec) fuertes para proteger tus actividades de Web2. Esto incluye usar proveedores de correo electrónico seguros, adoptar estrategias de contraseñas fuertes, habilitar la autenticación de dos factores (evitar el uso de 2FA por SMS), proteger tu tarjeta SIM, utilizar software antivirus actualizado, entre otros.
9. Elaborar un plan de emergencia
A pesar de haber tomado diversas medidas preventivas, aún debes estar preparado para lo peor. Considera utilizar algunos servicios de seguridad Web3 que pueden ayudarte a configurar billeteras de respaldo personalizadas y sistemas de botones de emergencia. Una vez que se detecte una amenaza de seguridad, puedes transferir rápidamente tus activos a una dirección segura preestablecida. Para los usuarios avanzados, hay algunas herramientas profesionales que pueden detectar y evitar ataques en la cadena en milisegundos.
Si encuentras phishing u otras actividades sospechosas, repórtalas de inmediato y alerta a la comunidad. Puedes publicar advertencias en las redes sociales o enviar un informe a una base de datos profesional de fraudes en criptomonedas. Tu denuncia puede ayudar a otros a evitar pérdidas.
A través de la implementación de estos pasos, puedes aumentar significativamente la seguridad del activo encriptación. Recuerda que en el mundo encriptación de rápido desarrollo, mantener la vigilancia y seguir aprendiendo es clave para proteger los activos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
25 me gusta
Recompensa
25
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
gas_fee_therapist
· 08-15 11:27
Hay que diferenciar entre la cartera caliente y la cartera fría.
Ver originalesResponder0
MidnightTrader
· 08-13 01:04
La seguridad es lo primero, hay que ser cauteloso.
Ver originalesResponder0
AlwaysMissingTops
· 08-12 13:40
Técnica de supervivencia imprescindible de caja misteriosa
10 pasos para fortalecer la seguridad del activo encriptación y construir una red de protección integral
10 pasos importantes para fortalecer la seguridad del activo encriptación
En el complejo entorno de las encriptaciones en la actualidad, es crucial proteger la seguridad de tus activos digitales. Este artículo presentará 10 pasos simples pero efectivos que te ayudarán a fortalecer tus defensas, resistir el phishing y otras amenazas potenciales, asegurando que tu viaje en la encriptación sea fluido y sin obstáculos.
1. Establecer un almacén de múltiples firmas
Para las criptomonedas que se mantienen a largo plazo, crear una billetera multifirma es una opción sabia. La billetera multifirma requiere la autorización de múltiples claves privadas para ejecutar transacciones, lo que aumenta significativamente la seguridad del activo. Incluso si se filtra una clave privada, tus activos seguirán siendo seguros. Actualmente, hay varias soluciones de billetera multifirma disponibles en el mercado, se recomienda comenzar con la estrategia de 2 de 3. Considera usar una billetera de hardware como parte de los firmantes, lo que puede aumentar aún más el nivel de seguridad.
2. Establecer una billetera de operaciones diarias
Las transacciones y actividades diarias no deben realizarse con una billetera de custodia. En su lugar, establece una "billetera de riesgo" dedicada, a la que solo transfieras pequeñas cantidades de fondos cuando sea necesario. Esto puede aislar el riesgo de las operaciones diarias de los ahorros a largo plazo. Algunos servicios te permiten delegar los permisos de la billetera de custodia a la billetera de riesgo, disfrutando de los derechos correspondientes, como participar en la acuñación de lista blanca, sin necesidad de mover activos reales.
3. Usar la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza herramientas de vista previa de transacciones, que pueden mostrar de manera intuitiva el contenido de las transacciones antes de que apruebes cualquier operación. Estas herramientas generalmente existen en forma de extensiones de navegador y pueden ayudarte eficazmente a identificar transacciones maliciosas potenciales, siendo una poderosa barrera contra el phishing.
4. Revisión de los permisos de gasto de tokens
Muchas aplicaciones del ecosistema de Ethereum requieren que los usuarios aprueben permisos de gasto de tokens "ilimitados" para reducir el gasto en gas por autorizaciones repetidas. Sin embargo, esto también puede convertirse en un riesgo de seguridad. Se recomienda revisar y revocar o minimizar las autorizaciones ilimitadas de forma regular. Actualmente, hay varias herramientas en el mercado que pueden ayudarte a gestionar fácilmente las autorizaciones de tokens.
5. Investigación profunda del proyecto
Antes de participar en cualquier proyecto, es imprescindible realizar una investigación exhaustiva. Lee detenidamente la documentación del proyecto, las preguntas frecuentes, el libro blanco y otros materiales para comprender a fondo su mecanismo y estado de riesgo. Si un proyecto carece de documentación adecuada y recursos educativos, esto en sí mismo es una señal de alerta.
6. Monitoreo en tiempo real del estado del activo
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear en tiempo real tus encriptación de activos. Estas herramientas pueden proporcionar una visión general de los activos a través de carteras y plataformas, ayudándote a detectar actividades anormales a tiempo. Revisar regularmente no solo ayuda a comprender la situación de ganancias, sino que también es una parte importante de la gestión del riesgo.
7. Mantenerse al tanto de la dinámica ecológica
Mantente al tanto de las últimas novedades en el ecosistema de encriptación, especialmente de los eventos de seguridad recientes. Obtener información a tiempo te ayuda a tomar medidas preventivas antes de que los riesgos potenciales te afecten. Puedes seguir algunas plataformas de agregación de noticias de encriptación reconocidas, que generalmente pueden proporcionar análisis detallados poco después de que ocurren los eventos.
8. Reforzar las medidas de seguridad de Web2
No ignores la seguridad del internet tradicional. Toma medidas de seguridad operativa (OpSec) fuertes para proteger tus actividades de Web2. Esto incluye usar proveedores de correo electrónico seguros, adoptar estrategias de contraseñas fuertes, habilitar la autenticación de dos factores (evitar el uso de 2FA por SMS), proteger tu tarjeta SIM, utilizar software antivirus actualizado, entre otros.
9. Elaborar un plan de emergencia
A pesar de haber tomado diversas medidas preventivas, aún debes estar preparado para lo peor. Considera utilizar algunos servicios de seguridad Web3 que pueden ayudarte a configurar billeteras de respaldo personalizadas y sistemas de botones de emergencia. Una vez que se detecte una amenaza de seguridad, puedes transferir rápidamente tus activos a una dirección segura preestablecida. Para los usuarios avanzados, hay algunas herramientas profesionales que pueden detectar y evitar ataques en la cadena en milisegundos.
10. Reportar proactivamente actividades sospechosas
Si encuentras phishing u otras actividades sospechosas, repórtalas de inmediato y alerta a la comunidad. Puedes publicar advertencias en las redes sociales o enviar un informe a una base de datos profesional de fraudes en criptomonedas. Tu denuncia puede ayudar a otros a evitar pérdidas.
A través de la implementación de estos pasos, puedes aumentar significativamente la seguridad del activo encriptación. Recuerda que en el mundo encriptación de rápido desarrollo, mantener la vigilancia y seguir aprendiendo es clave para proteger los activos.