encriptación de tecnología de verificación aleatoria de agentes: una nueva parámetro de Descentralización
El mercado de activos encriptados se ha convertido en un enorme sistema económico. A principios de 2025, la capitalización total del mercado global de activos encriptados superará los 30 billones de dólares, con el valor de mercado del bitcoin solo superando los 1.5 billones de dólares, y el valor del ecosistema de Ethereum acercándose a los 1 billón de dólares. Este tamaño es comparable al total de la economía nacional de algunos países desarrollados, y los activos encriptados están convirtiéndose gradualmente en una parte importante del sistema financiero global.
Sin embargo, los problemas de seguridad detrás de un tamaño de activos tan masivo siempre han estado presentes sobre todos los usuarios. Desde el colapso de FTX en 2022 hasta el incidente de ataque a la gobernanza del oráculo a principios de 2024, el campo de la encriptación ha experimentado repetidamente eventos de seguridad, exponiendo profundamente las "trampas de centralización" ocultas en el ecosistema actual. Aunque la cadena pública subyacente en sí misma es relativamente Descentralización y segura, los servicios de cadena cruzada, oráculos, gestión de billeteras y otras instalaciones construidas sobre ella dependen en gran medida de nodos o instituciones confiables limitadas, lo que en esencia regresa a un modelo de confianza centralizado, formando un eslabón débil en la seguridad.
Según estadísticas, entre 2023 y 2024, el valor de los activos encriptación robados por hackers a través de ataques a diversas aplicaciones de blockchain superó los 3 mil millones de dólares, siendo los puentes entre cadenas y los mecanismos de verificación centralizados los principales objetivos de ataque. Estos eventos de seguridad no solo causaron enormes pérdidas económicas, sino que también dañaron gravemente la confianza de los usuarios en todo el ecosistema de encriptación. Frente a un mercado valorado en billones de dólares, la falta de infraestructura de seguridad descentralizada se ha convertido en un obstáculo clave para el desarrollo futuro de la industria.
La verdadera Descentralización no es solo la ejecución de nodos dispersos, sino una redistribución fundamental del poder: del control de unos pocos hacia toda la red de participantes, asegurando que la seguridad del sistema no dependa de la honestidad de entidades específicas. La esencia de la Descentralización es reemplazar la confianza humana por mecanismos matemáticos, y la encriptación de verificación aleatoria de agentes (CRVA) es la práctica concreta de esta idea.
CRVA, a través de la integración de pruebas de conocimiento cero (ZKP), funciones aleatorias verificables en anillo (Ring-VRF), cálculo multipartito (MPC) y entornos de ejecución confiables (TEE), ha construido una verdadera red de verificación descentralizada, logrando una infraestructura de aplicación de blockchain que es matemáticamente segura y comprobable. Esta innovación no solo rompe, a nivel técnico, las limitaciones de los modelos de verificación tradicionales, sino que también redefine conceptualmente el camino hacia la realización de la descentralización.
encriptación aleatoria de validación de agentes(CRVA):núcleo tecnológico
Encriptación de Agente de Verificación Aleatoria (, CRVA) es un comité de verificación distribuido compuesto por múltiples nodos de verificación seleccionados aleatoriamente. A diferencia de las redes de verificación tradicionales que especifican explícitamente a ciertos verificadores, los nodos en la red CRVA no saben quién ha sido seleccionado como verificador, eliminando fundamentalmente la posibilidad de conspiración y ataques dirigidos.
El mecanismo CRVA resuelve el "dilema de la gestión de claves" que ha existido durante mucho tiempo en el mundo de la blockchain. En los esquemas tradicionales, la verificación de permisos generalmente se concentra en un conjunto fijo de cuentas multisig o nodos, y si estas entidades conocidas son atacadas o conspiradas, la seguridad de todo el sistema se verá amenazada. CRVA, a través de una serie de innovaciones en encriptación, ha logrado un mecanismo de verificación "impredecible, no rastreable y no objetivo", proporcionando una garantía de seguridad a nivel matemático para los activos.
El funcionamiento de CRVA se basa en tres principios: "miembros ocultos y contenido validado + rotación dinámica + control de umbral". La identidad de los nodos de validación en la red se mantiene estrictamente confidencial y el comité de validación se reestructura aleatoriamente de manera regular. Durante el proceso de validación, se utiliza un mecanismo de firma múltiple con umbral para asegurar que solo una proporción específica de nodos colaborando pueda completar la validación. Los nodos de validación necesitan apostar una gran cantidad de tokens, y se establece un mecanismo de penalización para los nodos en huelga, lo que aumenta el costo de atacar los nodos de validación. La rotación dinámica de CRVA y el mecanismo de ocultación, junto con el mecanismo de penalización de los nodos de validación, hacen que, en teoría, el ataque a los nodos de validación para robar transacciones sea similar a "atacar toda la red" en términos de dificultad.
La innovación técnica de CRVA proviene de una profunda reflexión sobre los modelos de seguridad tradicionales. La mayoría de las soluciones existentes solo se centran en "cómo evitar que los validadores conocidos actúen de forma maliciosa", mientras que CRVA plantea una pregunta más fundamental: "¿cómo garantizar desde la raíz que nadie sepa quién es el validador, incluidos los propios validadores?", logrando así una defensa interna contra comportamientos maliciosos y una defensa externa contra hackers, eliminando la posibilidad de la centralización del poder. Este cambio de enfoque ha logrado una transición de la "suposición de honestidad humana" a la "seguridad basada en pruebas matemáticas".
Análisis profundo de las cuatro tecnologías centrales de CRVA
Visión general de la tecnología y relaciones de colaboración
La innovación de CRVA se basa en la profunda fusión de cuatro tecnologías de vanguardia en encriptación, que en conjunto construyen un sistema de verificación matemáticamente seguro.
Función aleatoria verificable en anillo (Ring-VRF): proporciona aleatoriedad verificable y anonimato frente a observadores externos, de modo que ni los nodos internos ni externos pueden determinar qué nodos han sido seleccionados como validadores.
Prueba de cero conocimiento ( ZKP ): permite a los nodos demostrar su elegibilidad para validar transacciones sin revelar su identidad, protegiendo la privacidad de los nodos y la seguridad de las comunicaciones.
Cálculo multipartito (MPC): Implementar generación de claves distribuidas y firmas umbral, asegurando que ningún nodo único tenga el control de la clave completa. Al mismo tiempo, las claves distribuidas y el umbral de firma pueden prevenir eficazmente problemas de eficiencia causados por fallos en un único punto en los nodos que conducen a la paralización del sistema.
Entorno de Ejecución Confiable ( TEE ): proporciona un entorno de ejecución aislado a nivel de hardware, protege la seguridad del código y los datos sensibles, y tanto el poseedor del nodo como el personal de mantenimiento del dispositivo del nodo no pueden acceder ni modificar los datos internos del nodo.
Estas cuatro tecnologías forman un estrecho ciclo de seguridad en el CRVA, se complementan entre sí y refuerzan mutuamente, construyendo así una arquitectura de seguridad de múltiples niveles. Cada tecnología aborda un problema central de la encriptación descentralizada, y su combinación sistemática convierte al CRVA en una red de verificación segura sin suposiciones de confianza.
Función aleatoria verificable en anillo (Ring-VRF): la combinación de aleatoriedad y anonimato
La función aleatoria verificable en anillo ( Ring-VRF ) es una de las tecnologías innovadoras clave en CRVA, que resuelve el problema crucial de "cómo seleccionar aleatoriamente a los validadores, mientras se protege la privacidad del proceso de selección". Ring-VRF combina las ventajas de la función aleatoria verificable ( VRF ) y la tecnología de firma en anillo, logrando la unificación de "aleatoriedad verificable" y "anonimato para observadores externos".
Ring-VRF innovadoramente coloca las claves públicas de múltiples instancias de VRF en un "anillo". Cuando se necesita generar un número aleatorio, el sistema puede confirmar que el número aleatorio fue efectivamente generado por algún miembro del anillo, pero no puede determinar cuál en específico. De esta manera, incluso si el proceso de generación del número aleatorio es verificable, la identidad del generador se mantiene anónima para los observadores externos. Cuando llega una tarea de verificación, cada nodo en la red genera una identidad temporal y la coloca en un "anillo". El sistema utiliza este anillo para seleccionar aleatoriamente, pero debido a la protección del mecanismo de firma de anillo, los observadores externos no pueden determinar qué nodos específicos fueron seleccionados.
Ring-VRF proporciona dos capas de protección para CRVA, asegurando la aleatoriedad y verificabilidad del proceso de selección de nodos y protegiendo el anonimato de los nodos seleccionados, de modo que los observadores externos no puedan determinar qué nodos participan en la verificación. Este diseño aumenta considerablemente la dificultad de los ataques dirigidos a los validadores. En el mecanismo CRVA, se ha construido un conjunto complejo de mecanismos de participación en la verificación a través de la integración profunda con otras tecnologías, reduciendo enormemente la posibilidad de colusión entre nodos y ataques dirigidos.
Prueba de conocimiento cero ( ZKP ): garantía matemática de identidad oculta
Prueba de Conocimiento Cero ( es una técnica de encriptación que permite que una parte demuestre a otra parte un hecho, sin revelar ninguna otra información además de que el hecho es verdadero. En CRVA, ZKP es responsable de proteger la identidad de los nodos y la privacidad del proceso de verificación.
CRVA utiliza ZKP para implementar dos funciones clave. Cada nodo de verificación en la red tiene una identidad a largo plazo, pero si se utilizan estas identidades directamente, hay un riesgo de seguridad que expone la identidad del nodo. A través de ZKP, los nodos pueden generar "identidades temporales" y demostrar "soy un nodo legítimo en la red", sin tener que revelar "qué nodo específico soy". Cuando los nodos participan en el comité de verificación, necesitan comunicarse y colaborar entre sí. ZKP garantiza que estos procesos de comunicación no filtren la identidad a largo plazo del nodo, permitiendo que los nodos demuestren su elegibilidad sin exponer su verdadera identidad.
La tecnología ZKP garantiza que, incluso al observar las actividades de la red a largo plazo, los atacantes no puedan determinar qué nodos participaron en la validación de transacciones específicas, lo que previene ataques dirigidos y ataques de análisis a largo plazo. Esta es una base importante sobre la que CRVA puede ofrecer garantías de seguridad a largo plazo.
) computación multipartita ###MPC (: gestión de claves distribuida y firma umbral
La computación multipartita ) Multi-Party Computation ( soluciona otro problema clave en la CRVA: cómo gestionar de manera segura las claves necesarias para la verificación, garantizando que ningún nodo único pueda controlar todo el proceso de verificación. La MPC permite que múltiples partes participen en el cálculo de una función, manteniendo la privacidad de sus respectivas entradas.
En CRVA, cuando un grupo de nodos es seleccionado como comité de validación, necesitan una clave común para firmar los resultados de validación. A través del protocolo MPC, estos nodos generan conjuntamente una clave distribuida, donde cada nodo solo posee un fragmento de la clave, y la clave completa nunca aparece en ningún nodo individual. Además, CRVA establece un umbral, y solo cuando se alcanza o supera el número de nodos que cooperan se puede generar una firma válida. Esto asegura que incluso si algunos nodos están fuera de línea o son atacados, el sistema aún puede funcionar, garantizando la operación eficiente de todo el sistema.
CRVA ha implementado completamente el sistema de tecnología MPC, que incluye la generación de claves distribuidas )DKG(, el esquema de firma umbral )TSS( y el protocolo de entrega de claves )Handover Protocol(. El sistema logra una actualización completa de las partes de la clave mediante la rotación regular de los miembros del comité de verificación.
Este diseño crea una característica de seguridad clave de "aislamiento temporal". El comité compuesto por nodos CRVA rota regularmente, los antiguos fragmentos de clave se invalidan y se generan nuevos fragmentos de clave que se asignan a los nuevos miembros. Esto significa que incluso si un atacante logra comprometer algunos nodos y obtener fragmentos de clave en el primer período, esos fragmentos quedan completamente invalidados después del siguiente ciclo de rotación.
Supongamos que el requisito de umbral es de 9 de 15 nodos, el atacante no puede acumular 9 fragmentos válidos a través de "romper 3 nodos hoy, romper 3 nodos mañana y romper 3 nodos pasado mañana", porque los fragmentos obtenidos en los dos primeros días ya han caducado. El atacante debe controlar al menos 9 nodos al mismo tiempo dentro del mismo ciclo de rotación para representar una amenaza, lo que aumenta significativamente la dificultad del ataque, permitiendo que CRVA pueda resistir eficazmente ataques sostenidos a largo plazo.
) Entorno de Ejecución Confiable ### TEE (: seguridad física y garantía de integridad del código
Entorno de Ejecución Confiable ) Trusted Execution Environment ( es otra línea de defensa en el marco de seguridad CRVA, que proporciona garantías de seguridad para la ejecución de código y el procesamiento de datos desde el nivel de hardware. TEE es una zona segura en los procesadores modernos, que está aislada del sistema operativo principal, proporcionando un entorno de ejecución independiente y seguro. El código y los datos que se ejecutan en TEE están protegidos a nivel de hardware, incluso si el sistema operativo es comprometido, el contenido dentro de TEE sigue siendo seguro.
En la arquitectura CRVA, todos los programas de validación clave se ejecutan dentro del TEE, asegurando que la lógica de validación no sea manipulada. Las fracciones de clave que posee cada nodo se almacenan en el TEE, y ni siquiera los operadores del nodo pueden acceder a estos datos sensibles o extraerlos. Los procesos tecnológicos mencionados anteriormente, como Ring-VRF, ZKP y MPC, se ejecutan dentro del TEE, evitando la filtración o manipulación de resultados intermedios.
CRVA ha realizado múltiples optimizaciones. CRVA no depende de una única implementación de TEE, sino que admite diversas tecnologías de TEE, reduciendo la dependencia de fabricantes de hardware específicos. Además, CRVA también ha optimizado la seguridad del intercambio de datos dentro y fuera del TEE, evitando que los datos sean interceptados o alterados durante la transmisión. El TEE proporciona a CRVA una garantía de seguridad "a nivel físico", formando una protección integral que combina hardware y software junto con otras tres técnicas de encriptación. El esquema de encriptación ofrece una garantía de seguridad a nivel matemático, mientras que el TEE previene desde la capa física que el código y los datos sean robados o alterados, este tipo de protección en múltiples niveles permite que CRVA alcance un nivel de seguridad extremadamente alto.
![DeepSafe encriptación aleatoria de verificación de proxy técnica análisis profundo: Descentralización nuevo paradigma])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-3eca8839135d2dea80815023cae82845.webp(
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropCollector
· 08-16 06:54
¿Por qué siento que ha llegado otra ola de tontos ser engañados?
Ver originalesResponder0
rugpull_survivor
· 08-15 06:16
Otra vez alguien menciona la seguridad, me da asco.
Ver originalesResponder0
MoonRocketman
· 08-13 07:24
Varios indicadores muestran que superar los 30 billones se considera una ventana de lanzamiento intergaláctica. Observa que el RSI aún puede elevarse 10 grados más. ¡El bull run está despegando!
Ver originalesResponder0
TokenSleuth
· 08-13 07:24
Recientemente, los accidentes de seguridad han sido frecuentes. Reducir pérdidas duele demasiado.
CRVA tecnología: redefiniendo la garantía matemática de la Descentralización de la verificación
encriptación de tecnología de verificación aleatoria de agentes: una nueva parámetro de Descentralización
El mercado de activos encriptados se ha convertido en un enorme sistema económico. A principios de 2025, la capitalización total del mercado global de activos encriptados superará los 30 billones de dólares, con el valor de mercado del bitcoin solo superando los 1.5 billones de dólares, y el valor del ecosistema de Ethereum acercándose a los 1 billón de dólares. Este tamaño es comparable al total de la economía nacional de algunos países desarrollados, y los activos encriptados están convirtiéndose gradualmente en una parte importante del sistema financiero global.
Sin embargo, los problemas de seguridad detrás de un tamaño de activos tan masivo siempre han estado presentes sobre todos los usuarios. Desde el colapso de FTX en 2022 hasta el incidente de ataque a la gobernanza del oráculo a principios de 2024, el campo de la encriptación ha experimentado repetidamente eventos de seguridad, exponiendo profundamente las "trampas de centralización" ocultas en el ecosistema actual. Aunque la cadena pública subyacente en sí misma es relativamente Descentralización y segura, los servicios de cadena cruzada, oráculos, gestión de billeteras y otras instalaciones construidas sobre ella dependen en gran medida de nodos o instituciones confiables limitadas, lo que en esencia regresa a un modelo de confianza centralizado, formando un eslabón débil en la seguridad.
Según estadísticas, entre 2023 y 2024, el valor de los activos encriptación robados por hackers a través de ataques a diversas aplicaciones de blockchain superó los 3 mil millones de dólares, siendo los puentes entre cadenas y los mecanismos de verificación centralizados los principales objetivos de ataque. Estos eventos de seguridad no solo causaron enormes pérdidas económicas, sino que también dañaron gravemente la confianza de los usuarios en todo el ecosistema de encriptación. Frente a un mercado valorado en billones de dólares, la falta de infraestructura de seguridad descentralizada se ha convertido en un obstáculo clave para el desarrollo futuro de la industria.
La verdadera Descentralización no es solo la ejecución de nodos dispersos, sino una redistribución fundamental del poder: del control de unos pocos hacia toda la red de participantes, asegurando que la seguridad del sistema no dependa de la honestidad de entidades específicas. La esencia de la Descentralización es reemplazar la confianza humana por mecanismos matemáticos, y la encriptación de verificación aleatoria de agentes (CRVA) es la práctica concreta de esta idea.
CRVA, a través de la integración de pruebas de conocimiento cero (ZKP), funciones aleatorias verificables en anillo (Ring-VRF), cálculo multipartito (MPC) y entornos de ejecución confiables (TEE), ha construido una verdadera red de verificación descentralizada, logrando una infraestructura de aplicación de blockchain que es matemáticamente segura y comprobable. Esta innovación no solo rompe, a nivel técnico, las limitaciones de los modelos de verificación tradicionales, sino que también redefine conceptualmente el camino hacia la realización de la descentralización.
encriptación aleatoria de validación de agentes(CRVA):núcleo tecnológico
Encriptación de Agente de Verificación Aleatoria (, CRVA) es un comité de verificación distribuido compuesto por múltiples nodos de verificación seleccionados aleatoriamente. A diferencia de las redes de verificación tradicionales que especifican explícitamente a ciertos verificadores, los nodos en la red CRVA no saben quién ha sido seleccionado como verificador, eliminando fundamentalmente la posibilidad de conspiración y ataques dirigidos.
El mecanismo CRVA resuelve el "dilema de la gestión de claves" que ha existido durante mucho tiempo en el mundo de la blockchain. En los esquemas tradicionales, la verificación de permisos generalmente se concentra en un conjunto fijo de cuentas multisig o nodos, y si estas entidades conocidas son atacadas o conspiradas, la seguridad de todo el sistema se verá amenazada. CRVA, a través de una serie de innovaciones en encriptación, ha logrado un mecanismo de verificación "impredecible, no rastreable y no objetivo", proporcionando una garantía de seguridad a nivel matemático para los activos.
El funcionamiento de CRVA se basa en tres principios: "miembros ocultos y contenido validado + rotación dinámica + control de umbral". La identidad de los nodos de validación en la red se mantiene estrictamente confidencial y el comité de validación se reestructura aleatoriamente de manera regular. Durante el proceso de validación, se utiliza un mecanismo de firma múltiple con umbral para asegurar que solo una proporción específica de nodos colaborando pueda completar la validación. Los nodos de validación necesitan apostar una gran cantidad de tokens, y se establece un mecanismo de penalización para los nodos en huelga, lo que aumenta el costo de atacar los nodos de validación. La rotación dinámica de CRVA y el mecanismo de ocultación, junto con el mecanismo de penalización de los nodos de validación, hacen que, en teoría, el ataque a los nodos de validación para robar transacciones sea similar a "atacar toda la red" en términos de dificultad.
La innovación técnica de CRVA proviene de una profunda reflexión sobre los modelos de seguridad tradicionales. La mayoría de las soluciones existentes solo se centran en "cómo evitar que los validadores conocidos actúen de forma maliciosa", mientras que CRVA plantea una pregunta más fundamental: "¿cómo garantizar desde la raíz que nadie sepa quién es el validador, incluidos los propios validadores?", logrando así una defensa interna contra comportamientos maliciosos y una defensa externa contra hackers, eliminando la posibilidad de la centralización del poder. Este cambio de enfoque ha logrado una transición de la "suposición de honestidad humana" a la "seguridad basada en pruebas matemáticas".
Análisis profundo de las cuatro tecnologías centrales de CRVA
Visión general de la tecnología y relaciones de colaboración
La innovación de CRVA se basa en la profunda fusión de cuatro tecnologías de vanguardia en encriptación, que en conjunto construyen un sistema de verificación matemáticamente seguro.
Función aleatoria verificable en anillo (Ring-VRF): proporciona aleatoriedad verificable y anonimato frente a observadores externos, de modo que ni los nodos internos ni externos pueden determinar qué nodos han sido seleccionados como validadores.
Prueba de cero conocimiento ( ZKP ): permite a los nodos demostrar su elegibilidad para validar transacciones sin revelar su identidad, protegiendo la privacidad de los nodos y la seguridad de las comunicaciones.
Cálculo multipartito (MPC): Implementar generación de claves distribuidas y firmas umbral, asegurando que ningún nodo único tenga el control de la clave completa. Al mismo tiempo, las claves distribuidas y el umbral de firma pueden prevenir eficazmente problemas de eficiencia causados por fallos en un único punto en los nodos que conducen a la paralización del sistema.
Entorno de Ejecución Confiable ( TEE ): proporciona un entorno de ejecución aislado a nivel de hardware, protege la seguridad del código y los datos sensibles, y tanto el poseedor del nodo como el personal de mantenimiento del dispositivo del nodo no pueden acceder ni modificar los datos internos del nodo.
Estas cuatro tecnologías forman un estrecho ciclo de seguridad en el CRVA, se complementan entre sí y refuerzan mutuamente, construyendo así una arquitectura de seguridad de múltiples niveles. Cada tecnología aborda un problema central de la encriptación descentralizada, y su combinación sistemática convierte al CRVA en una red de verificación segura sin suposiciones de confianza.
Función aleatoria verificable en anillo (Ring-VRF): la combinación de aleatoriedad y anonimato
La función aleatoria verificable en anillo ( Ring-VRF ) es una de las tecnologías innovadoras clave en CRVA, que resuelve el problema crucial de "cómo seleccionar aleatoriamente a los validadores, mientras se protege la privacidad del proceso de selección". Ring-VRF combina las ventajas de la función aleatoria verificable ( VRF ) y la tecnología de firma en anillo, logrando la unificación de "aleatoriedad verificable" y "anonimato para observadores externos".
Ring-VRF innovadoramente coloca las claves públicas de múltiples instancias de VRF en un "anillo". Cuando se necesita generar un número aleatorio, el sistema puede confirmar que el número aleatorio fue efectivamente generado por algún miembro del anillo, pero no puede determinar cuál en específico. De esta manera, incluso si el proceso de generación del número aleatorio es verificable, la identidad del generador se mantiene anónima para los observadores externos. Cuando llega una tarea de verificación, cada nodo en la red genera una identidad temporal y la coloca en un "anillo". El sistema utiliza este anillo para seleccionar aleatoriamente, pero debido a la protección del mecanismo de firma de anillo, los observadores externos no pueden determinar qué nodos específicos fueron seleccionados.
Ring-VRF proporciona dos capas de protección para CRVA, asegurando la aleatoriedad y verificabilidad del proceso de selección de nodos y protegiendo el anonimato de los nodos seleccionados, de modo que los observadores externos no puedan determinar qué nodos participan en la verificación. Este diseño aumenta considerablemente la dificultad de los ataques dirigidos a los validadores. En el mecanismo CRVA, se ha construido un conjunto complejo de mecanismos de participación en la verificación a través de la integración profunda con otras tecnologías, reduciendo enormemente la posibilidad de colusión entre nodos y ataques dirigidos.
Prueba de conocimiento cero ( ZKP ): garantía matemática de identidad oculta
Prueba de Conocimiento Cero ( es una técnica de encriptación que permite que una parte demuestre a otra parte un hecho, sin revelar ninguna otra información además de que el hecho es verdadero. En CRVA, ZKP es responsable de proteger la identidad de los nodos y la privacidad del proceso de verificación.
CRVA utiliza ZKP para implementar dos funciones clave. Cada nodo de verificación en la red tiene una identidad a largo plazo, pero si se utilizan estas identidades directamente, hay un riesgo de seguridad que expone la identidad del nodo. A través de ZKP, los nodos pueden generar "identidades temporales" y demostrar "soy un nodo legítimo en la red", sin tener que revelar "qué nodo específico soy". Cuando los nodos participan en el comité de verificación, necesitan comunicarse y colaborar entre sí. ZKP garantiza que estos procesos de comunicación no filtren la identidad a largo plazo del nodo, permitiendo que los nodos demuestren su elegibilidad sin exponer su verdadera identidad.
La tecnología ZKP garantiza que, incluso al observar las actividades de la red a largo plazo, los atacantes no puedan determinar qué nodos participaron en la validación de transacciones específicas, lo que previene ataques dirigidos y ataques de análisis a largo plazo. Esta es una base importante sobre la que CRVA puede ofrecer garantías de seguridad a largo plazo.
) computación multipartita ###MPC (: gestión de claves distribuida y firma umbral
La computación multipartita ) Multi-Party Computation ( soluciona otro problema clave en la CRVA: cómo gestionar de manera segura las claves necesarias para la verificación, garantizando que ningún nodo único pueda controlar todo el proceso de verificación. La MPC permite que múltiples partes participen en el cálculo de una función, manteniendo la privacidad de sus respectivas entradas.
En CRVA, cuando un grupo de nodos es seleccionado como comité de validación, necesitan una clave común para firmar los resultados de validación. A través del protocolo MPC, estos nodos generan conjuntamente una clave distribuida, donde cada nodo solo posee un fragmento de la clave, y la clave completa nunca aparece en ningún nodo individual. Además, CRVA establece un umbral, y solo cuando se alcanza o supera el número de nodos que cooperan se puede generar una firma válida. Esto asegura que incluso si algunos nodos están fuera de línea o son atacados, el sistema aún puede funcionar, garantizando la operación eficiente de todo el sistema.
CRVA ha implementado completamente el sistema de tecnología MPC, que incluye la generación de claves distribuidas )DKG(, el esquema de firma umbral )TSS( y el protocolo de entrega de claves )Handover Protocol(. El sistema logra una actualización completa de las partes de la clave mediante la rotación regular de los miembros del comité de verificación.
Este diseño crea una característica de seguridad clave de "aislamiento temporal". El comité compuesto por nodos CRVA rota regularmente, los antiguos fragmentos de clave se invalidan y se generan nuevos fragmentos de clave que se asignan a los nuevos miembros. Esto significa que incluso si un atacante logra comprometer algunos nodos y obtener fragmentos de clave en el primer período, esos fragmentos quedan completamente invalidados después del siguiente ciclo de rotación.
Supongamos que el requisito de umbral es de 9 de 15 nodos, el atacante no puede acumular 9 fragmentos válidos a través de "romper 3 nodos hoy, romper 3 nodos mañana y romper 3 nodos pasado mañana", porque los fragmentos obtenidos en los dos primeros días ya han caducado. El atacante debe controlar al menos 9 nodos al mismo tiempo dentro del mismo ciclo de rotación para representar una amenaza, lo que aumenta significativamente la dificultad del ataque, permitiendo que CRVA pueda resistir eficazmente ataques sostenidos a largo plazo.
) Entorno de Ejecución Confiable ### TEE (: seguridad física y garantía de integridad del código
Entorno de Ejecución Confiable ) Trusted Execution Environment ( es otra línea de defensa en el marco de seguridad CRVA, que proporciona garantías de seguridad para la ejecución de código y el procesamiento de datos desde el nivel de hardware. TEE es una zona segura en los procesadores modernos, que está aislada del sistema operativo principal, proporcionando un entorno de ejecución independiente y seguro. El código y los datos que se ejecutan en TEE están protegidos a nivel de hardware, incluso si el sistema operativo es comprometido, el contenido dentro de TEE sigue siendo seguro.
En la arquitectura CRVA, todos los programas de validación clave se ejecutan dentro del TEE, asegurando que la lógica de validación no sea manipulada. Las fracciones de clave que posee cada nodo se almacenan en el TEE, y ni siquiera los operadores del nodo pueden acceder a estos datos sensibles o extraerlos. Los procesos tecnológicos mencionados anteriormente, como Ring-VRF, ZKP y MPC, se ejecutan dentro del TEE, evitando la filtración o manipulación de resultados intermedios.
CRVA ha realizado múltiples optimizaciones. CRVA no depende de una única implementación de TEE, sino que admite diversas tecnologías de TEE, reduciendo la dependencia de fabricantes de hardware específicos. Además, CRVA también ha optimizado la seguridad del intercambio de datos dentro y fuera del TEE, evitando que los datos sean interceptados o alterados durante la transmisión. El TEE proporciona a CRVA una garantía de seguridad "a nivel físico", formando una protección integral que combina hardware y software junto con otras tres técnicas de encriptación. El esquema de encriptación ofrece una garantía de seguridad a nivel matemático, mientras que el TEE previene desde la capa física que el código y los datos sean robados o alterados, este tipo de protección en múltiples niveles permite que CRVA alcance un nivel de seguridad extremadamente alto.
![DeepSafe encriptación aleatoria de verificación de proxy técnica análisis profundo: Descentralización nuevo paradigma])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-3eca8839135d2dea80815023cae82845.webp(
Flujo de trabajo de CRVA