Puente entre Web3 y Web2: cómo zkTLS libera el potencial de la identidad digital
A pesar de que la tecnología Web3 ha desarrollado herramientas e infraestructuras poderosas, la vida cotidiana de los usuarios de Internet comunes sigue estando profundamente arraigada en el mundo Web2. Aunque el campo de las criptomonedas ha logrado avances significativos, como el lanzamiento de soluciones de escalado Layer 2 y la llegada de zkVM, para la mayoría de las personas, la blockchain sigue siendo un concepto lejano y extraño.
La causa de esta desconexión no es la limitación de la tecnología en sí, sino que Web3 actualmente no puede alcanzar el núcleo de la vida digital de los usuarios. Los usuarios de Internet comunes siguen navegando, comerciando y realizando actividades sociales en plataformas centralizadas, que controlan los datos de los usuarios. Para lograr una adopción generalizada, la clave está en conectar los mundos de Web2 y Web3 de una manera que no requiera confianza y proteja la privacidad.
La razón por la que Web3 aún no ha logrado avances significativos es principalmente porque nuestra identidad digital está dispersa en varias plataformas, cada una de las cuales posee fragmentos de nuestra vida. Esta fragmentación ha llevado a dos problemas fundamentales: islas de datos y falta de propiedad. La identidad en línea de los usuarios está dispersa en varias plataformas, y en realidad no poseen sus propios datos, como máximo solo tienen derecho de acceso.
Estos problemas se manifiestan en la vida diaria como diversas fricciones. Por ejemplo, al probar ingresos o verificar direcciones, a menudo se requiere proporcionar extractos bancarios completos o facturas de servicios públicos. El sistema actual asume que la transparencia total es la única forma de construir confianza, debido a la falta de infraestructura para divulgaciones verificables y selectivas.
El verdadero obstáculo radica en cómo permitir que las aplicaciones Web3 utilicen los datos de Web2 que ya hemos generado, sin comprometer la privacidad del usuario ni introducir nuevos intermediarios de confianza. Esto implica dos desafíos clave: cómo verificar la credibilidad de los datos provenientes de fuentes Web2 sin depender de oráculos centralizados o API, y cómo demostrar únicamente el contenido necesario sin exponer los datos completos.
zkTLS (protocolo de seguridad de capa de transporte de conocimiento cero) ha surgido, construyendo nuevas funcionalidades sobre la base de TLS, permitiendo a los usuarios extraer y probar hechos específicos de flujos de datos de Web2 sin revelar el contenido completo o confiar en terceros. Esta tecnología logra la verificabilidad en la cadena y la divulgación selectiva, proporcionando una infraestructura clave para conectar los mundos de Web2 y Web3.
La aplicación de zkTLS es amplia, abarcando servicios financieros, plataformas de consumidores, sistemas de identificación y reputación, plataformas sociales y de contenido, así como verificación de influencia y comportamiento, entre otros campos. Permite, bajo la premisa de proteger la privacidad, demostrar ingresos, historial de cuentas, estado de suscripción, logros en juegos, etc., abriendo así nuevas posibilidades para aplicaciones como finanzas descentralizadas, identificación y sistemas de incentivos.
A medida que más aplicaciones adopten zkTLS, veremos un efecto compuesto: más datos verificables generan aplicaciones más potentes, lo que otorga a los usuarios un mayor control. No se trata de reemplazar los sistemas existentes, sino de empoderar a los usuarios para que tengan control sobre sus propios datos y construir un camino donde la confianza, la privacidad y la composibilidad se expandan conjuntamente.
zkTLS proporciona la infraestructura necesaria para que la tecnología de cifrado entre en la corriente principal, logrando la confianza cifrada en los datos de los servicios Web2, la verificación de protección de la privacidad sin terceros, una capa de identificación controlada por el usuario, y nuevas aplicaciones basadas en interacciones del mundo real verificables. A medida que nuestra vida en línea se vuelve más transparente y controlable a través de declaraciones verificables, surgirá un conjunto de nuevas aplicaciones que otorgan a los usuarios un mayor control, reducen la fricción y liberan un verdadero valor.
zkTLS no solo es un protocolo técnico, sino también una nueva forma de pensar que redefine cómo fluye la información entre plataformas y cómo se establece la confianza en Internet. De esta manera, zkTLS está allanando el camino para la adopción generalizada de Web3, haciendo que la identidad digital y los datos sean verdaderamente activos que los usuarios pueden controlar y utilizar.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LayerZeroHero
· 08-15 12:55
Bien dicho, pero aún no se ha resuelto la interconexión.
Ver originalesResponder0
SnapshotLaborer
· 08-15 05:40
Ay, sigue siendo la misma trampa de siempre.
Ver originalesResponder0
SurvivorshipBias
· 08-15 05:40
¿zk vuelve a salvar al mundo?
Ver originalesResponder0
PerpetualLonger
· 08-15 05:12
Superar la máxima presión anterior Posición completa esperando To the moon Solo hay que hacerlo
zkTLS: La nueva infraestructura que rompe las barreras entre Web2 y Web3
Puente entre Web3 y Web2: cómo zkTLS libera el potencial de la identidad digital
A pesar de que la tecnología Web3 ha desarrollado herramientas e infraestructuras poderosas, la vida cotidiana de los usuarios de Internet comunes sigue estando profundamente arraigada en el mundo Web2. Aunque el campo de las criptomonedas ha logrado avances significativos, como el lanzamiento de soluciones de escalado Layer 2 y la llegada de zkVM, para la mayoría de las personas, la blockchain sigue siendo un concepto lejano y extraño.
La causa de esta desconexión no es la limitación de la tecnología en sí, sino que Web3 actualmente no puede alcanzar el núcleo de la vida digital de los usuarios. Los usuarios de Internet comunes siguen navegando, comerciando y realizando actividades sociales en plataformas centralizadas, que controlan los datos de los usuarios. Para lograr una adopción generalizada, la clave está en conectar los mundos de Web2 y Web3 de una manera que no requiera confianza y proteja la privacidad.
La razón por la que Web3 aún no ha logrado avances significativos es principalmente porque nuestra identidad digital está dispersa en varias plataformas, cada una de las cuales posee fragmentos de nuestra vida. Esta fragmentación ha llevado a dos problemas fundamentales: islas de datos y falta de propiedad. La identidad en línea de los usuarios está dispersa en varias plataformas, y en realidad no poseen sus propios datos, como máximo solo tienen derecho de acceso.
Estos problemas se manifiestan en la vida diaria como diversas fricciones. Por ejemplo, al probar ingresos o verificar direcciones, a menudo se requiere proporcionar extractos bancarios completos o facturas de servicios públicos. El sistema actual asume que la transparencia total es la única forma de construir confianza, debido a la falta de infraestructura para divulgaciones verificables y selectivas.
El verdadero obstáculo radica en cómo permitir que las aplicaciones Web3 utilicen los datos de Web2 que ya hemos generado, sin comprometer la privacidad del usuario ni introducir nuevos intermediarios de confianza. Esto implica dos desafíos clave: cómo verificar la credibilidad de los datos provenientes de fuentes Web2 sin depender de oráculos centralizados o API, y cómo demostrar únicamente el contenido necesario sin exponer los datos completos.
zkTLS (protocolo de seguridad de capa de transporte de conocimiento cero) ha surgido, construyendo nuevas funcionalidades sobre la base de TLS, permitiendo a los usuarios extraer y probar hechos específicos de flujos de datos de Web2 sin revelar el contenido completo o confiar en terceros. Esta tecnología logra la verificabilidad en la cadena y la divulgación selectiva, proporcionando una infraestructura clave para conectar los mundos de Web2 y Web3.
La aplicación de zkTLS es amplia, abarcando servicios financieros, plataformas de consumidores, sistemas de identificación y reputación, plataformas sociales y de contenido, así como verificación de influencia y comportamiento, entre otros campos. Permite, bajo la premisa de proteger la privacidad, demostrar ingresos, historial de cuentas, estado de suscripción, logros en juegos, etc., abriendo así nuevas posibilidades para aplicaciones como finanzas descentralizadas, identificación y sistemas de incentivos.
A medida que más aplicaciones adopten zkTLS, veremos un efecto compuesto: más datos verificables generan aplicaciones más potentes, lo que otorga a los usuarios un mayor control. No se trata de reemplazar los sistemas existentes, sino de empoderar a los usuarios para que tengan control sobre sus propios datos y construir un camino donde la confianza, la privacidad y la composibilidad se expandan conjuntamente.
zkTLS proporciona la infraestructura necesaria para que la tecnología de cifrado entre en la corriente principal, logrando la confianza cifrada en los datos de los servicios Web2, la verificación de protección de la privacidad sin terceros, una capa de identificación controlada por el usuario, y nuevas aplicaciones basadas en interacciones del mundo real verificables. A medida que nuestra vida en línea se vuelve más transparente y controlable a través de declaraciones verificables, surgirá un conjunto de nuevas aplicaciones que otorgan a los usuarios un mayor control, reducen la fricción y liberan un verdadero valor.
zkTLS no solo es un protocolo técnico, sino también una nueva forma de pensar que redefine cómo fluye la información entre plataformas y cómo se establece la confianza en Internet. De esta manera, zkTLS está allanando el camino para la adopción generalizada de Web3, haciendo que la identidad digital y los datos sean verdaderamente activos que los usuarios pueden controlar y utilizar.