Recientemente, los mercados financieros han experimentado una gran fluctuación debido al inesperado aumento del índice de precios del productor (PPI), lo que ha generado una sensación de inquietud entre los inversores. Sin embargo, si el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, adopta una actitud cautelosa en su próximo discurso, podría ayudar a aliviar la tensión en el mercado e incluso provocar un rebote. Este escenario potencial está en consonancia con la idea de que "los problemas macroeconómicos requieren soluciones macroeconómicas".
Según los datos de la Bolsa de Comercio de Chicago (CME), los traders han anticipado en gran medida que la Reserva Federal (FED) reducirá las tasas de interés. La clave para la dirección futura del mercado radica en si Powell se alineará con esta expectativa. Como tomador de decisiones que necesita equilibrar múltiples intereses, Powell se enfrenta actualmente a un dilema.
Por un lado, los argumentos a favor de la reducción de tasas incluyen: los datos de empleo de julio mostraron un desempeño débil, indicando signos de enfriamiento en el mercado laboral. Además, el mercado de bonos ya ha reflejado en gran medida las expectativas de recortes, y si no se emiten señales relevantes, podría aumentar la dificultad de la comunicación política futura.
Por otro lado, los factores en contra de una reducción de tasas de interés son: el PPI de julio alcanzó el mayor aumento en casi tres años, y la presión inflacionaria provocada por la política arancelaria es evidente. Al mismo tiempo, en el actual entorno político complejo, una reducción proactiva de tasas podría generar dudas sobre la independencia de la Reserva Federal (FED).
Un análisis integral sugiere que Powell probablemente continuará adoptando una estrategia de declaraciones ambiguas. Su discurso podría presentar las siguientes tres situaciones:
1. Emitir señales de recortes de tasas: esto impulsará directamente el fortalecimiento del mercado de bonos, y el mercado de acciones y criptomonedas podría experimentar un rápido aumento a corto plazo. 2. Mantener una ambigüedad estratégica: el mercado puede sentirse temporalmente decepcionado, pero es poco probable que haya una caída significativa; la reducción de tasas en septiembre seguirá siendo la expectativa básica del mercado. 3. Enfatizar el riesgo de inflación: las ganancias anteriores del mercado de bonos pueden retroceder, y el mercado de acciones y el mercado de criptomonedas pueden enfrentar una presión de ajuste rápida.
Teniendo en cuenta el entorno del mercado actual, es más probable que Powell elija la segunda opción: reconocer los riesgos que enfrenta la economía actual, mantener la flexibilidad en la formulación de políticas y enfatizar que las decisiones estarán "basadas en datos", delegando la responsabilidad de los juicios de políticas futuras al mercado. Es importante señalar que antes de la reunión de política monetaria del 18 de septiembre, se publicarán varios conjuntos de datos económicos importantes, lo que proporciona un espacio razonable para la ambigüedad actual de Powell.
Los participantes del mercado deben prestar atención a los comentarios de Powell, al tiempo que evaluan otros indicadores económicos para evaluar de manera más completa la dirección futura de la política monetaria y su impacto potencial en los diferentes activos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xTherapist
· hace10h
El anciano va a practicar Tai Chi de nuevo.
Ver originalesResponder0
ChainSauceMaster
· 08-20 14:51
¡Es hora de correr! ¡La boca de Baozi va a explotar de nuevo!
Ver originalesResponder0
StealthDeployer
· 08-20 14:51
¿Bajar las tasas de interés? Estoy sentado mirando el teatro.
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· 08-20 14:50
Otra vez un año en el que se ha perdido tanto que no queda ni un calzón. Se recomienda a los inversores minoristas que se abrochen el cinturón de seguridad.
Ver originalesResponder0
ConsensusBot
· 08-20 14:22
Vaya, ni siquiera se atreven a decir que están seguros sobre subir o bajar las tasas de interés.
Recientemente, los mercados financieros han experimentado una gran fluctuación debido al inesperado aumento del índice de precios del productor (PPI), lo que ha generado una sensación de inquietud entre los inversores. Sin embargo, si el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, adopta una actitud cautelosa en su próximo discurso, podría ayudar a aliviar la tensión en el mercado e incluso provocar un rebote. Este escenario potencial está en consonancia con la idea de que "los problemas macroeconómicos requieren soluciones macroeconómicas".
Según los datos de la Bolsa de Comercio de Chicago (CME), los traders han anticipado en gran medida que la Reserva Federal (FED) reducirá las tasas de interés. La clave para la dirección futura del mercado radica en si Powell se alineará con esta expectativa. Como tomador de decisiones que necesita equilibrar múltiples intereses, Powell se enfrenta actualmente a un dilema.
Por un lado, los argumentos a favor de la reducción de tasas incluyen: los datos de empleo de julio mostraron un desempeño débil, indicando signos de enfriamiento en el mercado laboral. Además, el mercado de bonos ya ha reflejado en gran medida las expectativas de recortes, y si no se emiten señales relevantes, podría aumentar la dificultad de la comunicación política futura.
Por otro lado, los factores en contra de una reducción de tasas de interés son: el PPI de julio alcanzó el mayor aumento en casi tres años, y la presión inflacionaria provocada por la política arancelaria es evidente. Al mismo tiempo, en el actual entorno político complejo, una reducción proactiva de tasas podría generar dudas sobre la independencia de la Reserva Federal (FED).
Un análisis integral sugiere que Powell probablemente continuará adoptando una estrategia de declaraciones ambiguas. Su discurso podría presentar las siguientes tres situaciones:
1. Emitir señales de recortes de tasas: esto impulsará directamente el fortalecimiento del mercado de bonos, y el mercado de acciones y criptomonedas podría experimentar un rápido aumento a corto plazo.
2. Mantener una ambigüedad estratégica: el mercado puede sentirse temporalmente decepcionado, pero es poco probable que haya una caída significativa; la reducción de tasas en septiembre seguirá siendo la expectativa básica del mercado.
3. Enfatizar el riesgo de inflación: las ganancias anteriores del mercado de bonos pueden retroceder, y el mercado de acciones y el mercado de criptomonedas pueden enfrentar una presión de ajuste rápida.
Teniendo en cuenta el entorno del mercado actual, es más probable que Powell elija la segunda opción: reconocer los riesgos que enfrenta la economía actual, mantener la flexibilidad en la formulación de políticas y enfatizar que las decisiones estarán "basadas en datos", delegando la responsabilidad de los juicios de políticas futuras al mercado. Es importante señalar que antes de la reunión de política monetaria del 18 de septiembre, se publicarán varios conjuntos de datos económicos importantes, lo que proporciona un espacio razonable para la ambigüedad actual de Powell.
Los participantes del mercado deben prestar atención a los comentarios de Powell, al tiempo que evaluan otros indicadores económicos para evaluar de manera más completa la dirección futura de la política monetaria y su impacto potencial en los diferentes activos.