El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, recientemente provocó una fuerte reacción del mercado durante su discurso en la reunión anual de bancos centrales en Jackson Hole, lo que llevó a las acciones estadounidenses a subir a un nuevo máximo histórico. Sin embargo, el presidente de la Universidad de Stanford, Jonathan Levin, señaló en comentarios posteriores que el discurso de Powell realmente transmitía un mensaje más complejo.
Levin cree que el mercado ha interpretado de manera demasiado optimista el discurso de Powell, ignorando sus matices. Él enfatiza que si La Reserva Federal (FED) realmente lleva a cabo recortes de tasas, probablemente sea porque la economía enfrenta desafíos graves, y no simplemente por un alivio de la inflación. Este significado profundo fue ignorado en la reacción inicial del mercado.
Powell reconoció en su discurso que el actual entorno económico está lleno de incertidumbre, y que los responsables de la toma de decisiones están sopesando con dificultad los dos grandes riesgos: la debilidad del mercado laboral y la alta inflación. Este dilema de políticas implica que el futuro camino hacia la reducción de tasas podría ser más cauteloso y gradual de lo que el mercado espera.
Es importante señalar que, en comparación con la tasa de inflación que se disparó al 9.1% en 2022, el entorno actual de formulación de políticas es más complejo. Powell enfatizó que, en un contexto donde los objetivos de empleo y estabilidad de precios son contradictorios, la formulación de políticas se vuelve excepcionalmente difícil.
Esta compleja situación indica que la política futura de la Reserva Federal (FED) podría ser más cautelosa y flexible de lo que el mercado anticipa. Los responsables de la toma de decisiones necesitan encontrar un delicado equilibrio entre promover el empleo y controlar la inflación, lo que podría llevar a que el ritmo y la magnitud de los ajustes de política difieran de las expectativas del mercado.
En general, el discurso de Powell refleja la actitud cautelosa de La Reserva Federal (FED) en el actual entorno económico, así como los múltiples desafíos que enfrenta al formular la política monetaria. Los participantes del mercado, al interpretar las señales del Banco Central, deben considerar de manera más integral estos factores complejos, y no simplificarlos o interpretarlos de manera demasiado optimista.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrier
· hace5h
Otra caída y estaremos acabados.
Ver originalesResponder0
DisillusiionOracle
· hace5h
Después de un análisis, parece que el mercado se ha alegrado demasiado pronto.
Ver originalesResponder0
CompoundPersonality
· hace5h
Otra vez subir tontos nunca morirán
Ver originalesResponder0
PanicSeller69
· hace5h
¿Qué pasó? ¿Aún estás actuando? El bull run ya se ha derrumbado.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, recientemente provocó una fuerte reacción del mercado durante su discurso en la reunión anual de bancos centrales en Jackson Hole, lo que llevó a las acciones estadounidenses a subir a un nuevo máximo histórico. Sin embargo, el presidente de la Universidad de Stanford, Jonathan Levin, señaló en comentarios posteriores que el discurso de Powell realmente transmitía un mensaje más complejo.
Levin cree que el mercado ha interpretado de manera demasiado optimista el discurso de Powell, ignorando sus matices. Él enfatiza que si La Reserva Federal (FED) realmente lleva a cabo recortes de tasas, probablemente sea porque la economía enfrenta desafíos graves, y no simplemente por un alivio de la inflación. Este significado profundo fue ignorado en la reacción inicial del mercado.
Powell reconoció en su discurso que el actual entorno económico está lleno de incertidumbre, y que los responsables de la toma de decisiones están sopesando con dificultad los dos grandes riesgos: la debilidad del mercado laboral y la alta inflación. Este dilema de políticas implica que el futuro camino hacia la reducción de tasas podría ser más cauteloso y gradual de lo que el mercado espera.
Es importante señalar que, en comparación con la tasa de inflación que se disparó al 9.1% en 2022, el entorno actual de formulación de políticas es más complejo. Powell enfatizó que, en un contexto donde los objetivos de empleo y estabilidad de precios son contradictorios, la formulación de políticas se vuelve excepcionalmente difícil.
Esta compleja situación indica que la política futura de la Reserva Federal (FED) podría ser más cautelosa y flexible de lo que el mercado anticipa. Los responsables de la toma de decisiones necesitan encontrar un delicado equilibrio entre promover el empleo y controlar la inflación, lo que podría llevar a que el ritmo y la magnitud de los ajustes de política difieran de las expectativas del mercado.
En general, el discurso de Powell refleja la actitud cautelosa de La Reserva Federal (FED) en el actual entorno económico, así como los múltiples desafíos que enfrenta al formular la política monetaria. Los participantes del mercado, al interpretar las señales del Banco Central, deben considerar de manera más integral estos factores complejos, y no simplificarlos o interpretarlos de manera demasiado optimista.